Configuración abierta de la innovación

female engineer designing equipment

Es posible que todas y todos coincidamos en la importancia que tiene la innovación para las empresas y los profesionales en el mercado actual.

Un aspecto fundamental de este tema es su configuración, es decir; definir la disposición de los elementos y establecimiento de las propiedades que tendrá la innovación.

Los diferentes tipos de configuración que se pueden realizar conducen a diversos tipos de innovación, siendo la abierta y cerrada dos de una amplia tipología existente.

En esta publicación se ampliará sobre la configuración abierta de la innovación, la cual puede ser aplicada a muchos formatos de negocio en múltiples categorías.

Tipos de innovación

La innovación abierta se refiere a la interacción que permite promover las relaciones de empresas con otras entidades como universidades, ONG ‘s, centros de tecnología e investigación, así como otras organizaciones cuya labor se enfoca en generar conocimientos.

Por otro lado, la innovación cerrada es aquella que además de darse a lo interno de las empresas, procura utilizar únicamente el talento y los recursos con los que se cuentan.

El primer tipo de innovación responde a las tendencias más actuales del desarrollo orgánico que practican las compañías, mientas que el segundo tipo de innovación es más conservadora y representa el paradigma que durante décadas ha imperado.

Como se puede ver en la siguiente imagen (tomada de search-drive.com) los límites corporativos se abren para la inserción de ideas externas por parte del staff externo conformado por consultores, clientes, elementos de microentorno e incluso competidores siendo la principal diferencia entre estos tipos de innovación.

Tomada de search-drive.com

La pluralidad de ideas, la diversidad de enfoques así como la variabilidad de métodos de aplicarlas representan los beneficios que ofrece la innovación abierta sobre la cerrada.

Configuración abierta de la innovación

Por descabellado que pueda parecer incluir hasta a los competidores en los procesos de innovación abierta, la configuración de esta debe responder a determinar cuáles competidores y de que forma participarán, así como el resto de actores involucrados.

Criterios como el valor de aportación, el grado de innovación, la trayectoria y la influencia de quienes participan, son algunos de los factores que se deben de considerar en esta configuración.

Los canales mediante los cuales se generará la interacción, la cantidad y el tipo de información que se intercambiará así como los insumos y resultados que se buscan lograr son variables por configurar.

La empresa que implementa este tipo de innovación establece las «reglas del juego» teniendo como meta la maximización del proceso.

Beneficios de implementar la innovación abierta

  1. Acceso a nuevos conocimientos 📚💡 – Permite integrar ideas externas y experticia de diversas fuentes.
  2. Reducción de costos 💰📉 – Minimiza la inversión en I+D al aprovechar recursos y conocimientos externos.
  3. Aceleración del desarrollo ⏩🚀 – Facilita la creación de productos y soluciones en menor tiempo.
  4. Mejora en la competitividad 🏆📊 – Potencia la capacidad de adaptación y diferenciación en el mercado.
  5. Diversificación del riesgo ⚖️🔄 – Reduce la incertidumbre al compartir desafíos con aliados estratégicos.
  6. Mayor creatividad e innovación 🎨🧠 – La diversidad de perspectivas genera soluciones más disruptivas.
  7. Expansión del mercado 🌍📈 – Facilita la entrada a nuevos sectores y regiones a través de socios estratégicos.
  8. Mejora en la eficiencia operativa ⚙️📌 – Optimiza procesos y reduce redundancias mediante colaboración.
  9. Mayor flexibilidad organizacional 🔄🏗️ – Permite adaptar rápidamente estrategias y modelos de negocio.
  10. Fomento del ecosistema de innovación 🤝✨ – Estimula la colaboración con startups, universidades y centros de investigación.

Anímese a probar la innovación abierta y extienda la zona de éxito de su emprendimiento, así podrá responder de manera efectiva a los desafíos que presente el mercado en la actualidad. Gracias por leerme.


Descubre más desde El Profe Bejarano®

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.