Como cualquier tarea que se emprende ingresar al mundo de la consultoría requiere de una serie de pasos, en este caso son de índole administrativa, logística y técnica, sobre estos últimos son de los que quiero conversar.
Los aspectos técnicos responden a las teóricas y práctica cómo se desarrollan e implementan las consultorías, es decir; la filosofía, la estructura y el método, factores que considero los pilares de área profesional.
Por otro lado, los pasos administrativos se relacionan con permisos de funcionamiento, cumplimiento tributario y normas legales. Mientras que los logísticos se refieren a ubicación comercial, distribución o zona de influencia.
Aunque todos estos ámbitos son importantes para cualquier ejercicio profesional, considero que los aquí denominados pilares son esenciales de establecerlos y a continuación indicaré las razones.
Filosofía, la concepción integral de las cosas
En un artículo del sitio web concepto.de definen la filosofía de la siguiente manera; es una disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos a través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y el ejercicio de la razón en todas sus formas.
De alguna o de todas las formas posibles la definición de filosofía tiene todo que ver con el ejercicio de la consultoría, ya que constantemente, el o la consultora se ocupa de una serie de problemas prácticos que busca resolver con la aplicación teórica.
Definir una filosofía para brindar consultorías es equivalente a definir un enfoque bajo el cual se ejecutarán las acciones necesarias. A continuación una propuesta:
El andamiaje intelectual y colaborativo
El concepto de andamiaje esta estrechamente ligado con los procesos de aprendizajes, por esto es muy importante establecer un significado, que en este caso se parafrasea de un artículo escrito en inglés del sitio web sites.lsa.umich.edu
El andamiaje implica dividir las tareas complejas en pasos más pequeños y manejables, y brindar asistencia a los estudiantes a medida que avanzan en cada paso. El andamiaje proporciona una estructura que apoya el crecimiento de los estudiantes, crea aprendices autónomos y les da más confianza para adquirir nuevas habilidades. (Dede y Sochacki, 2021)
En vez de estudiante podríamos colocar, emprendedor (a), profesional, empresario (a), etc. Pero lo que se desea rescatar es como estructurar, definir la hoja de ruta de la consultoría, desde luego este mapa será único y auténtico en cada caso, ya que las necesidades varían de una consultoría a otra.
La importancia, la urgencia y la interdependencia podrían ser tres variables que ayuden a categorizar este andamiaje.
La herencia de Van Gogh
Por último y no menos importante una frase de Van Gogh utilizada anteriormente y que no podría prometer que no vaya usar nuevamente; «Si nos perfeccionamos en una sola cosa y la comprendemos bien, adquirimos por añadidura la comprensión y el conocimiento de muchas otras cosas».
El método nos permite perfeccionamiento o al menos estar en esa ruta, claro que esto implica perfeccionarnos en consultoría y también en método, ya que las exigencias del mercado exigen cambios constantes y a veces sin mucho previo aviso.
Aprender y ejecutar las consultorías en nuestra área profesional, implica con el tiempo adquirir otros conocimientos para optimizar nuestro proceso.
Espero que estas líneas le ayuden si usted esta por iniciarse como consultor o consultora, incluso si ya tiene años esta hermosa labor. Gracias por leerme.
En este artículo se ha utilizado ChatGPT para generar el acordeón de corrientes filosóficas con insumo del autor y traducción de Google para el concepto de andamiaje.
Descubre más desde El Profe Bejarano®
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.