¿Listo el plan de negocios de su emprendimiento?

Estamos cerca de finalizar el año, restan sólo unos días, en un abrir y cerrar de ojos será enero del 2023, nuevas metas y objetivos esperan.

El enfoque estratégico del primer trimestre del nuevo año ya debería estar listo, no quiero sonar acusador, pero de seguro usted ya tiene definidas las acciones que ejecutará para atraer clientes o gestionarlos, según sea el caso.

Un adecuado plan de negocios le ofrece una mayor probabilidad de éxito en el mercado, para atraer clientes, lograr ventas efectivas y posicionar su marca.

Desde luego, siempre y cuando eso sea lo que requiere su negocio, por esto es primordial generar un análisis situacional y así determinar los requerimientos.

Si no tengo un plan ¿qué hago al respecto?

Estas son situaciones pueden rectificarse con relativa facilidad, sin embargo, es indispensable establecer metodologías de planificación para la operación de su negocio ya permitirán sacar el mayor provecho a sus fortalezas y oportunidades.

No hay una receta única cuando se habla de un plan de negocios, pero a continuación sugiero los principales elementos que este deben de contener:

Aplicar un DAFO/CAME es un buen comienzo, en una tabla de dos columnas y cuatro filas, defina en la columna izquierda y de forma vertical (de arriba hacia abajo) las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del emprendimiento. Al lado en la columna derecha en la misma forma que lo hizo anteriormente indique cómo Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar sus oportunidades. Procure llenar esto de manera objetiva y podrá definir mejor el estado actual de su emprendimiento.

Los emprendedores tenemos muchas metas por lograr, elija la que considera más importante para el emprendimiento, por ejemplo: incrementar las ventas del nuevo stock en un 13% en los próximos tres meses.

Los objetivos son acciones que de cumplirse le acercarán a su meta. Por ejemplo; incrementar la publicación de contenido que explica el uso adecuado de mi producto, plasmando la frecuencia y temas en un calendario editorial de redes sociales.

¿Recuerda que pasos atrás hablamos de DAFO/CAME? Bueno según resulte este análisis, obtendremos un enfoque estratégico que le dará una idea del «tono» de tácticas que podrá poner en práctica. Le comparto este enlace para que conozca más al respecto.

Las tácticas están condicionadas del «tono» estratégico, están sujetas al resultado del DAFO/CAME. Las técnicas a su vez son «el hacer» de la táctica. Este video le ayudará a definir mejor estos conceptos.

Todo lo planificado hasta este punto es el insumo para generar un cronograma que indique fechas, tareas y encargados, entre otros detalles. En una columna al final del cronograma puede ir el presupuesto, respondiendo al avance de ese cronograma.

Dando seguimiento a las estrategias, tácticas y plazos que se definan, se deben optimizar (mejorar) respecto a los avances.

También puede leer El plan de hacer planes

Otras observaciones

Es posible que sea necesario establecer indicadores de gestión para medir el avance del plan y su cumplimiento, pero de este tema mejor escribiré en otro momento.

Desarrollar el plan requiere de la mayor objetividad posible, ser crítico de su propio emprendimiento y la colaboración de la red de apoyo, a fin de encontrar variedad de ideas y enfoques.

Haga de esta práctica algo regular, recuerde que el plan debe considerar diversas áreas (mercadeo, finanzas, contabilidad, ventas, etc.) y lo que sucede en cada una de estas para el logro de la meta fijada.

Le deseo un excelente fin y principio de año y le agradezco mucho por leerme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.