Iniciar la transformación digital de un negocio es un proceso «hecho a la medida», el estado situacional, la circunstancias y el plan estratégico que la empresa desarrolla, son componentes determinantes.
A pesar de que la transformación digital es un tema en tendencia, aún genera muchas dudas entre gerentes, directivos e incluso entre los propietarios de los negocios.
¿Por dónde iniciar? ¿Cómo saber qué es lo que necesita la empresa? ¿Cuánto presupuesto se requiere? ¿Qué beneficios le genera esto al negocio?
La lista de preguntas es extensa y con seguridad todas igualmente validas, en este artículo no se pretende responder a todas las interrogantes pero si dejar ideas claras sobre los primeros pasos.
Definir conceptos esenciales
Raul Cruces en un artículo en línea titulado La Transición de un Negocio Análogo a un Negocio Digital 4.0, define de la siguiente manera el modelo de negocios analógico; «es la forma en cómo la organización genera sus productos o servicios y la manera en que los ofrece a sus clientes, sin necesidad de utilizar tecnología».
El sentido inverso de esta definición indica lo que representa la transformación digital, es decir; incluir tecnología de manera eficaz y eficiente en los procesos que permiten generar servicios o productos, así como la gestión de estos con el mercado.
La automatización, la trazabilidad y el proceso de optimización, intervenidos por las tecnologías idóneas para determinado negocio, es parte de la transformación de la que tanto se habla.
Un test de la empresa puede ayudar
Un test o análisis aplicado por un experto en el área le ayudará a inventariar las necesidades de transformación digital que tiene su compañía.
Una empresa española llamada Inovalabs Digital, S.L le ofrece un pequeño pero efectivo test que le permitirá saber si su pyme es digital o no. El instrumento analiza 10 factores que van desde el cliente hasta la inteligencia artificial (AI).
El instrumento no recopila datos y se comprende de manera sencilla. Para una pyme que aún no ha explorado el tema será una herramienta útil para ponerla en perspectiva.
¿Cuál es el estado situacional de su empresa?
Aplicar un DAFO-CAME nunca pasa de moda y es de gran utilidad para definir el estado situacional de la empresa.
Como se menciono al inicio analizar las condiciones internas de la compañía permite un adecuado levantado de necesidades.
Definir una ruta de trabajo, una proyección de plazos y también presupuestaria, que son parte de las respuestas esenciales que se buscan.
La transformación digital es una realidad del presente para generar futuro, le invito a tomar las decisiones necesarias. Gracias por leerme.