Soluciones heurísticas y sus técnicas

Imagen de mohamed_hassan tomada de pixabay.com con fines ilustrativos

A la puertas de impartir un nuevo curso, en el que el tema de la innovación es un pilar fundamental del programa académico, escribir sobre el tema me ayuda a ordenar mis ideas.

En el 2002 tuve la oportunidad de asistir a la presentación en Costa Rica de la tercera edición del libro; Nuevo Producto: creatividad, innovación y marketing, escrito por el profesor Alejandro Schnarch Kirberg.

Su autor enfoca esta edición del libro a estos tres términos que considero se convierten en la columna vertebral del curso que tendré la oportunidad de impartir.

El profesor Schnarch Kirberg establece el significado de estos términos de la siguiente manera:

Creatividad es imaginar cosas nuevas; innovación es hacer cosas nuevas. (pág. 147).

profesor Alejandro Schnarch Kirberg

Unas cuantas páginas después el profesor Schnarch Kirberg, señala que el marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) es la herencia de la concepción teórica de 1960 y que hasta la fecha sigue vigente como línea base del marketing, incluso para nuevas tendencias.

Creatividad, innovación y marketing

Entonces si vemos la creación de nuevos productos o servicios como un reto creativo que requiere solución necesitamos de un proceso creativo que canalice las propuestas.

Una vez que se ha identificado y definido de manera precisa el reto, se requiere del proceso creativo (reto creativo, generación de propuestas, filtro de propuestas, implementar y evaluar), para conducir a la solución viable.

Antes continuar, quiero mencionar al ingeniero Orlando Osorio que en un artículo publicado en tinyrockets.app nos muestra estos dos tipos de soluciones, lo cual me pareció muy interesante.

Tomado de https://www.tinyrockets.app/blog/el-proceso-creativo

Soluciones algorítmicas: A través de pasos lógicos. Estas suelen tener solo una vía correcta para ejecutarse. Por ejemplo: Un problema matemático, cuyo procedimiento resolutivo es específico y no podría hacerse de otra manera.

Soluciones heurísticas: Se logran a través de nuevas ideas, procesos más inventivos e informales. Es aquí donde entra el poder de la creatividad. Un ejemplo sería llegar a una ubicación: Para ello, podríamos utilizar carro, transporte público, bicicleta, caminar hasta el lugar; y además, hacerlo a través de diferentes rutas, todas válidas.

Tomado de https://www.tinyrockets.app/blog/el-proceso-creativo

Es necesario considerar que muchas de las soluciones que buscamos hoy, son más heurísticas que lógicas ¿Cierto? y por ende tienen más de una solución probable.

Por lo anterior considero que un gran reto es seleccionar técnicas adecuadas para la generación de la idea inicial, sin que esto vaya en menosprecio del proceso creativo.

Relajación
Este instrumento para lograr creatividad parte del hecho de la necesidad de estar tranquilo para poder crear; allí, en ese estado, es más fácil que la imaginación trabaje. Pero hay diferentes formas de relajación. Primero se debe mencionar la psicológica, que consiste en el uso de técnicas de psicología para tranquilizar el organismo.

Bienvenido el forastero
Se reconoce que la presencia de gente diferente en un contexto de mente abierta (Ponti y Ferrás, 2006; Catmull, 2013) facilita el desplazamiento por el efecto de la distancia cognoscitiva. Al entrar en contacto
con gente diferente, se puede generar pensamiento divergente respecto
a nuestros patrones mentales.

Pausa creativa
Esta herramienta ha sido propuesta por De Bono (1995). Se parte de la base de que el trabajo cotidiano en la gerencia está dominado por la acción continua, las presiones del medio y la incertidumbre por los resultados. En estas condiciones es muy difícil que trabaje la imaginación personal y organizacional, las cuales requieren ratos de reposo; además,

Tomado de Competitividad e innovación: el poder competitivo de la innovación / José María Mendoza Guerra — Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017.

Por ahora sólo abordo las generalidades del proceso creativo y las técnicas para generar ideas, en futuras publicaciones exploraremos innovación y marketing.

Espero que esta publicación sea de provecho para que quehacer y si le ha gustado le invito a compartirlo, gracias por leerme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.